Una nutrida jornada de conversación se desarrolló en dependencias del salón auditorio de la Municipalidad de Salamanca donde participaron profesores de diversos establecimientos municipales y particulares subvencionados para hacer frente a la crisis que se vive en la educación de la comuna en lo que va de la vuelta a clases presenciales post pandemia. Diversos expositores presentaron temas que ocurren en el contexto escolar como: la violencia de los adolescentes, mal uso de redes sociales y el consumo de alcohol y drogas de los estudiantes.
Karina Rodríguez, encargada de convivencia escolar del Departamento de Educación Municipal de Salamanca nos explica las razones por la que se coordinó esta jornada llamada “Seminario de Prevención y detección de conductas de riesgo en adolescentes”.
Ernesto Ossandón, jefe de Salud Mental del Hospital de Salamanca nos explica el cambio de visión con el que se debe abordar la violencia escolar para poner límites y normas desde el afecto más que desde lo punitivo a los adolescentes.
En el periodo de la pandemia y producto de un mayor uso de las redes sociales se ha visto incrementada las vulneración a través de internet de los derechos de los estudiantes. El sexting (envío de mensajes sexuales por medio de teléfonos móviles) y el grooming (acoso y abuso sexual online) cada vez son más frecuentes y las medidas de protección desde los padres cada vez se hacen más importantes.